jueves, 29 de marzo de 2012

tipo de hospedaje web

Núcleo Linux




(Redirigido desde Linux)


Para otros usos de este término, véase Linux (desambiguación).

Linux Kernel

El núcleo Linux 3.0.0 en proceso de arranque
Desarrollador
Linus Torvalds, y la comunidad de colaboradores alrededor del mundo.
Linux Kernel Archives
Información general
Desarrollo iterativo, mediante código abierto y colaboración de la comunidad.[1]
Lanzamiento inicial
3.2.1 (info)
12 de enero de 2012; hace 2 meses (2012-01-12)
3.3.0-rc1 (info)
24 de diciembre de 2011; hace 2 meses (2011-12-24)
Tipo de núcleo
Estado actual
Activo
Inglés
Artículos relacionados

Linux es un núcleo libre de sistema operativo basado en Unix.[2] Es uno de los principales ejemplos de software libre que hay en el mundo. Linux está licenciado bajo la GPL v2 y está desarrollado por colaboradores de todo el mundo. El desarrollo del día a día tiene lugar en la Linux Kernel Mailing List Archive

El núcleo Linux fue concebido por el entonces estudiante de ciencias de la computación finlandés, Linus Torvalds, en 1991. Linux consiguió rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software libre para su uso en el nuevo sistema operativo. El núcleo Linux ha recibido contribuciones de miles de programadores. Normalmente Linux se utiliza junto a un empaquetado de software, llamado distribución Linux.

que es un hospedaje web

El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.

Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host.

El hospedaje web aunque no es necesariamente un servicio, se ha convertido en un lucrativo negocio para las compañías de internet alrededor del mundo

Se puede definir como "un lugar para tu página web o correos electrónicos", aunque esta definición simplifica de manera conceptual el hecho de que el alojamiento web es en realidad espacio en Internet para prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, sistemas, correos electrónicos, videos etc.

Contenido

[editar] Tipos de alojamiento web en Internet

[editar] Alojamiento gratuito

Artículo principal: Alojamiento gratuito.

El alojamiento gratuito es extremadamente limitado cuando se lo compara con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios y tienen un espacio y tráfico limitado.

[editar] Alojamiento compartido

Artículo principal: Alojamiento compartido.

En este tipo de servicio se alojan clientes de varios sitios en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico debido a la reducción de costos ya que al compartir un servidor con cientos miles o millones de personas o usuarios el costo se reduce drásticamente para cada uno, y tiene buen rendimiento.

Entre las desventajas de este tipo de hospedaje web hay que mencionar sobre todo el hecho de que compartir los recursos de hardware de un servidor entre cientos o miles de usuarios disminuye notablemente el desempeño del mismo. Es muy usual también que las fallas ocasionadas por un usuario repercutan en los demás por lo que el administrador del servidor debe tener suma cautela al asignar permisos de ejecución y escritura a los usuarios. En resumen las desventajas son: disminución de los recursos del servidor, de velocidad, de desempeño, de seguridad y de estabilidad.

[editar] Alojamiento de imágenes

Este tipo de hospedaje se ofrece para guardar imágenes en internet, la mayoría de estos servicios son gratuitos y las páginas se valen de la publicidad colocadas en su página al subir la imagen.

[editar] Alojamiento revendedor (reseller)

Artículo principal: Alojamiento revendedor.

Este servicio de alojamiento está diseñado para grandes usuarios o personas que venden el servicio de hospedaje a otras personas. Estos paquetes cuentan con gran cantidad de espacio y de dominios disponibles para cada cuenta. Asi mismo estos espacios tienen un limite de capacidad de clientes y dominios alojados y por ende exige buscar un servidor dedicada.

[editar] Servidores virtuales (VPS, Virtual Private Server)

Artículo principal: Servidor virtual.

La empresa ofrece el control de una computadora aparentemente no compartida, que se realiza mediante una máquina virtual. Así se pueden administrar varios dominios de forma fácil y económica, además de elegir los programas que se ejecutan en el servidor. Por ello, es el tipo de producto recomendado para empresas de diseño y programación web.

[editar] Servidores dedicados

Artículo principal: Servidor dedicado.

Un servidor dedicado es una computadora comprada o arrendada que se utiliza para prestar servicios dedicados, generalmente relacionados con el alojamiento web y otros servicios en red. A diferencia de lo que ocurre con el alojamiento compartido, en donde los recursos de la máquina son compartidos entre un número indeterminado de clientes, en el caso de los servidores dedicados, generalmente es un sólo cliente el que dispone de todos los recursos de la máquina para los fines por los cuales haya contratado el servicio.

Los servidores dedicados pueden ser utilizados tanto para prestar servicios de alojamiento compartido como para prestar servicios de alojamiento dedicado, y pueden ser administrados por el cliente o por la empresa que los provee. El cuidado físico de la máquina y de la conectividad a Internet está generalmente a cargo de la empresa que provee el servidor. Un servidor dedicado generalmente se encuentra localizado en un centro de datos.

Un servidor dedicado puede ser entendido como la contraparte del alojamiento web compartido, pero eso no significa que un servidor dedicado no pueda ser destinado a entregar este tipo de servicio. Este es el caso cuando, por ejemplo, una empresa dedicada al negocio del alojamiento web compra o arrienda un servidor dedicado con el objetivo de ofrecer servicios de alojamiento web a sus clientes.

Por otro lado, un servidor dedicado puede ser utilizado como una forma avanzada de alojamiento web cuando un cliente o empresa tiene requerimientos especiales de rendimiento, configuración o seguridad. En estos casos es común que una empresa arriende un servidor dedicado para autoabastecerse de los servicios que necesita disponiendo de todos los recursos de la máquina.

La principal desventaja de un servidor dedicado es el costo del servicio, el cual es muy superior al del alojamiento compartido. Esto debido principalmente al costo mensual de la máquina y la necesidad de contratar los servicios para la administración y configuración del servidor.

[editar] Colocación (housing)

Artículo principal: Housing.

Este servicio consiste básicamente en vender o alquilar un espacio físico de un centro de datos para que el cliente coloque ahí su propia computadora. La empresa le da la corriente y la conexión a Internet, pero el servidor lo elige completamente el usuario (hasta el hardware).

] Alojamiento web en la nube (cloud hosting)

Artículo principal: Computación en la nube.

El alojamiento web en la "nube" (cloud hosting) está basado en las tecnologías más innovadoras que permiten a un gran número de máquinas actuar como un sistema conectadas a un grupo de medios de almacenamiento, tiene ventajas considerables sobre las soluciones de web hosting tradicionales tal como el uso de recursos. La seguridad de un sitio web alojado en la "nube" (cloud) está garantizada por numerosos servidores en lugar de sólo uno. La tecnología de computación en la nube también elimina cualquier limitación física para el crecimiento en tiempo real y hace que la solución sea extremadamente flexible.

Formas de obtener

Por lo general, se distingue entre servicios de pago y servicios gratuitos.

Servicios de pago

Este tipo de obtención, por lo general viene dado por el contrato de un proveedor de internet, el cual junto con dar conexión, entre la posibilidad de almacenamiento mediante disco virtual o espacio web o combinación de ambos.

Otro medio de obtención es contratando algún servicio de una empresa no dependiente de la conexión a internet, las cuales ofrecen según las capacidades de sus servidores o de su espacio. Casi siempre a la par, entregan servicios añadidos, como la ejecución de tareas automáticas o cuentas de correo electrónico gratuitas.

Normalmente las transacciones son electrónicas, por tarjeta de crédito o por sistemas de pagos como PayPal.

Servicios gratuitos

Este tipo de servicio viene dado por la base de ser gratuito, y sin costo alguno al suscriptor. Sin embargo, quienes usan este servicio, por lo general son páginas de bajos recursos de mantenimiento o aquellas que los dueños no poseen suficiente dinero para ser mantenida.

Como medio de financiamiento, el servidor coloca avisos de publicidad de Adsense u otras empresas, haciendo que la página se llene de publicidad en algún punto.

Otra limitación de estas ofertas es que tiene un espacio limitado y no se puede usar como almacén de datos, ni pueden alojar páginas subversivas o de contenido adulto o no permitido.

De todas maneras, existe una amplia oferta de alojamientos gratuitos con características muy diferentes y que pueden satisfacer las necesidades de programadores que desean un lugar donde hacer pruebas o que mantienen un sitio con un número no muy elevado de visitas.

Servidores y servicios

Un alojamiento web se puede diferenciar de otro por el tipo de sistema operativo, uso de bases de datos y motor de generación de sitios web exista en él. La combinación más conocida y extendida es la del tipo LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP), aunque se está comenzando a usar una combinación con Java.

Algunos de los servicios más comunes que se pueden entregar son lo de FTP, manejo por sitio web y múltiples clientes en las bases de datos.

Dominios

Algunos planes de alojamiento (pero no los gratuitos) incluyen un nombre de dominio para que sea más fácil acceder al sitio. Si no viene incluido, es el usuario quien tiene que registrar un dominio mediante un registrador o bien usar un subdominio de la misma compañía.

programas graficos...

Programas gráficos

Una vez que tenemos las fotografías almacenadas en el disco duro del ordenador, podemos visionarlas, manipularlas, cambiar el nombre del archivo etc.
Para ello contamos con multitud de programas, algunos de libre distribución(Freeware), otros permiten un tiempo para probar el programa, y en caso que nos guste, por un módico precio podremos comprarlo(Shareware)
Dentro de la multitud de programas gráficos existentes, podemos diferenciar dos tipos:

Programas organizadores de imagenes

Cuando disponemos de un numero elevado de imagenes, es dificil localizar una imagen concreta, pues bien, con estos programas podemos organizarnos de una forma sencilla y visual

Las caracteristicas principales de estos programas son:
  • Visionado de las imagenes.
  • Incorporar una descripción u otro tipo de información a la imagén.
  • Busqueda de imagenes por nombre, descripción etc..
  • Hacer rotación de imagenes.
  • Presentación de imagenes como si fuera un proyector de diapositivas.
  • Creación de una foto indice con imagenes en miniatura (thumballs).
  • Conversión individual o masiva de formato de imagen.
  • Generar una pagina web con thumballs y acceso a las imagenes.
  • Ajuste de niveles de color,saturación,enfoque,contraste,etc
Aunque existen una infinidad de programas organizadores de imagen (muchos de ellos incluidos en el software de su cámara digital o escaner ), estos son algunos de los más populares, bien por su potencia de trabajo o bien por su facilidad de uso:
Acdsee de ACDsystems
Este fabuloso programa es ya todo un clasico entre los programas organizadores.
Además de cumplir con todas las caracteristicas de este tipo de programas hay que añadirle la robustez, rapidez de generar thumballs y la capacidad de enviar una imagen a un programa exterior para su edición..
Este programa es Shareware, permitiendo el uso libremente durante 30 dias, despues de pasado el plazo, nos recordarán de vez en cuando que registremos el programa, pero sigue siendo totalmente operativo. Programa acdsee
Compupic de Photodex
Este grán programa es muy similar al acdsee, si bien no es tán rápido, tiene la ventaja de grabar en un archivo los thumballs y cuando ejecutamos el programa, los muestra instantaneamente.
El programa es Shareware, libre de uso durante 30 dias, pasado este tiempo, el programa funciona, pero al mostrar las imagenes en pantalla completa , un cartel en medio de la imagen nos recordará que nos registremosPrograma compupic

Programas editores de imagenes

Ahora que dispone usted de un organizador de imagenes, querrá poder manipular, cambiando el fondo, añadiendo una persona, realizar un wallpaper etc...
Para poder realizar cambios a la imagen necesitará un editor de imagenes, pues bien, existen multitud de editores, desde los más simples a los más sofisticados.
Si su propósito es hacer montajes o arreglos un tanto complejos, necesita un editor de las siguientes caracteristicas:
  • Poder hacer una selección irregular.
  • Capacidad de trabajar con capas
  • Ajuste de niveles por zonas
  • Capacidad de trabajar con diferentes formatos gráficos
  • Disponer de filtros
  • Posibilidad de salvar selecciones
Entre la grán cantidad de editores debemos destacar por su potencia y calidad de sus herramientas, los siguientes programas :
Paint Shop Pro de JascSoftware
Sin lugar a dudas estamos ante un grán programa de edición.
Tiene todo lo que tiene que tener un programa de este tipo, ajuste de niveles, enfoque y desenfoque, capacidad de trabajar con capas, selecciones multiples, etc
Este programa es Shareware, permitiendo el uso libremente durante 30 dias, despues de pasado el plazo, nos recordarán de vez en cuando que registremos el programa, pero sigue siendo totalmente operativo. Captura de pantalla de paint shop pro
Gimp www.gimp.org
Lo primero y más importante que hay que saber de este programa es su precio, 0 €, estamos ante un programa freeware (totalmente gratuito)
El que sea un programa gratuito no debemos de caer en error de pensar que se trata de un programa simple o limitado, es más, despues de haber probado multitud de programas, tengo que decir que Gimp es el programa que más se acerca tanto en calidad como en prestaciones al "todopoderoso" Adobe Photoshop.
Gimp es un programa creado para Linux, pero existe una versión para Windows. ¡No deje de provarlo ! Captura de pantalla de Gimp
Photoshop de Adobe
Sin duda alguna, estamos ante el mejor editor grafico del mercado.
Desde que nació adobe photoshop, ha sido la herramienta de diseñ preferida por profesional de la imagen
Se trata de un potentisimo programa, puesto en manos de expertos, es capaz de realizar los efectos y montajes más espectaculares
Entre las caracteristicas de este programa, podemos destacar,sus multiples formas de poder realizar una selección, su manejo de capas y canales, así como la fabulosa colección de potentes filtros y la herramienta de "acciones" que nos facilita enormemente las tareas más tediosas y repetitivas
Hay que señalar que este no es un programa shareware ni freeware, es un programa de pago, cuyo coste limita el uso al profesional. Captura de pantalla de Photoshop

miércoles, 21 de marzo de 2012

programas graficos

http://www.jegsworks.com/lessons-sp/lesson1-2/lesson2-5graphics.htm

derechos del autor(programadores y analistas)

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
File:Copyright.svg
El Analista Programador es la persona que realiza las funciones de un analista técnico y de un programador; es decir, parte de una información previa recibida del analista funcional, en función de la cual desarrolla las aplicaciones y organiza los datos. Es el perfil más buscado en la actualidad.

En base a sus conocimientos en el o los lenguajes de programación necesarios en cada caso, sintetiza, organiza y lo lleva a la práctica mediante la codificación de la silución. Requiere características de personalidad similares a las de un programador, con mayor visión global y capacidad de análisis y síntesis.
Competencias Blandas
  • Pensamiento lógico
  • Interés por el orden
  • Constancia
  • Capacidad de atención y concentración
  • Innovación
Competencias Técnicas
  • Paradigma de Objetos
  • Lenguaje de diagramación de sistemas UML
  • Lenguaje de consulta de bases de datos SQL
  • Conocimiento real de al menos un lenguaje de programación
  • Técnicas de calidad de software.

martes, 20 de marzo de 2012

INTERFAZ GRAFICA (WIMP y WYSIWYG)

La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical user interface) es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.
Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa, para facilitar la interacción del usuario con la computadora. Surge como evolución de las interfaces de línea de comandos que se usaban para operar los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplos de interfaz gráfica de usuario, cabe citar los entornos de escritorio Windows, el X-Window de GNU/Linux o el de Mac OS X, Aqua.
En el contexto del proceso de interacción persona-ordenador, la interfaz gráfica de usuario es el artefacto tecnológico de un sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje visual, una interacción amigable con un sistema informático.
W.I.M.P
WIMP es una abreviación, de los conceptos de ventanas, iconos, menús y dispositivos de interfaz humano. Designa de un modo genérico el primer modelo interactivo desarrollado por el PARC para interactuar con los ordenadores a través de las interfaces gráficas de usuario.
Como se verá más adelante, en este apartado, las ventanas, los iconos y los menús, son elementos interactivos, que pertenecen a la parte simbólico-lingüística de la interfaz. El ratón pertence al lado de interfaz humana o física del interfaz gráfico. Juntos constituyen el paradigma más potente y eficiente alcanzado hasta el momento para interactuar con los ordenadores personales.
Aunque en la actualidad se intenta superar este paradigma desde la combinación de dispositivos de interfaz humano novedosos (pantallas táctiles) en combinación con nuevas metáforas visuales, el paradigma WIMP es el que está actualmente vigente en el grueso de los ordenadores personales que operan en la actualidad y dispositivos interactivos introducidos en el mercado.
WYSIWYG
El concepto de WYSIWYG es un principio de diseño en sistemas interactivos, que intenta hacer coincidir los signos representados en la interfaz, con el resultado final que se obtiene a través de algún dispositivo de salida. Nació conjuntamente con la metáfora de escritorio, en el contexto de la impresión, donde hace referencia más concretamente a la relación entre un documento en pantalla y el resultado final impreso.
Normalmente, lo que uno ve en la pantalla del ordenador y lo que uno obtiene en una impresión tienen naturalezas tecnológicas muy diferentes. En los mismo términos, conseguir que una cosa que se ve en la pantalla y algo que es impreso a través de una impresora sean próximos, entraña un conjunto de problemas técnicos nada fácil de lidiar.
Algunas cuestiones problemáticas relacionadas con el diseño WYSIWYG en el interfaz podrían ser las siguientes:
Escalabilidad: Consistiría en hacer coincidir y coordinar la representación de las escalas del objeto en pantalla de modo que se acerque a las espectativas del sujeto en la vida real.
Similitud: Consiste en acercar en forma, color y textura los signos que se recrean en pantalla y los signos que posteriormente serán impresos en el medio, por ejemplo la representación de imágenes o tipografía en pantalla y su reproducción final.
Modelado: La simulación de modelos tridimensionales, y sus posibles resultados están dentro de las problemáticas que este principio de diseño debe contemplar dentro de un sistema interactivo.
El principio WYSIWYG fue primordial en los primeros diseños de Xerox, que buscaban un ordenador capaz de sustituir una oficina de trabajo en el ámbito de la impresión.
Actualmente el principio WYSIWYG constituye uno de los fundamentos del diseño ocultos tras la metáfora del escritorio. No sólo abrimos y cerramos "documentos", sino además escribimos en "procesadores de texto" donde podemos observar "las páginas" y los márgenes que luego configurarán nuestro documento final. Actualmenten el principio WYSIWYG es el que ha modelado el espacio metafórico de la interfaz, haciéndonos creer que lo que vemos es tan real como lo que obtendremos posteriormente.

PROYECTO MULTIMEDIA

Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda.
Tipos de información multimedia:
  • Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
  • Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
  • Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
  • Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
  • Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
  • Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.
  • Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.
  • Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.
  • Desarrollo o guion. Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.
  • Creación de un prototipo. En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa... Tiene que contener las principales opciones de navegación.